| Sinclair QL | La máquina | El sistema | Hardware | Software | |
![]() |
Sinclair QL (Quantum Leap) El "salto cuántico" de Sinclair |
|
El Sinclair QL, puesto a la venta el 12 de enero de 1984, fue el primer intento de Sir Clive Sinclair por crear un ordenador para los negocios. Tras los distintos modelos de "ZXs" que empleaban el tradicional Z80, el QL, con un potente 68008 de Motorola, dio un salto gigantesco hacia la multitarea, siendo el primer ordenador doméstico en salir con estas características, antes incluso que el Mac (pocos días después, y sin multitarea en sus primeras versiones del S.O.) o el Amiga, que salió el año siguiente.
Al día siguiente de salir a la venta el QL, Tony Tebby, el diseñador del sistema operativo (ver sección Sistema), abandonó Sinclair Research. El motivo fue que la máquina que salió a la venta nada tenía que ver con la que él estaba diseñando. Iba a ser una computadora portátil con módem, monitor e impresora incluidos y alimentada con baterías y según sus propias palabras: "Me sentí defraudado con el giro que había tomado el proyecto original y todas las promesas que la compañía me había hecho quedaron disueltas como el humo". A pesar de todos los problemas, el QL se vendió relativamente bien, pero sin duda, mucho menos de lo que Sinclair esperaba para un ordenador de estas características.
Para colmo, la compañía de Sir Clive Sinclair pasaba por dificultades. Dos de sus proyectos, el TV80 (Septiembre de 1984), un televisor en miniatura con un tubo de rayos catódicos preparado especialmente, y el C5 (la "C" por Clive) (Enero de 1985), que fue el vehículo eléctrico de Sinclair, resultaron ser estrepitosos fracasos de ventas. Había que salvar la empresa volviendo a los productos que le dieron éxito. Sinclair, junto con Investrónica en España, lanzó al mercado el Spectrum 128, que curiosamente salió antes en España (Noviembre de 1985) que en el Reino Unido (Febrero de 1986).
Al poco tiempo, Amstrad puso a la venta todo el stock remanente de 19.000 "QLs" y los derechos de distribución y venta de la computadora. Si bien recibió muchas ofertas, nadie estaba dispuesto a pagar 1.200.000 £ que pedían. Tony Tebby tenía el prototipo del nuevo QL mejorado, que se iba a llamar QLT (denominado así porque suena como "quality", que quiere decir "calidad" en inglés), pero al no poder hacerse con los derechos se unió a la compañía Sandy y anunció el lanzamiento de FUTURA, el sucesor oficial del QL, que al final no salió a la venta. La tecnología del QL, sin embargo, fue empleada por ICL y BT gracias a un acuerdo de colaboración previo entre Sinclair e ICL que dio como resultado un extraño ordenador del que podrás saber más en la sección Hardware. Otros ordenadores compatibles y/o con notables mejoras salieron al mercado a continuación de la mano de varias compañías. Este artículo esta basado en gran medida en la información obtenida de la siguiente página recomendada. |
![]() |
El lanzamiento en España
![]() |
El QL bajo el Sol
El perfil del Sinclair QL era el de una máquina profesional, bien acompañada por un paquete de programas para oficina y unos manuales más que correctos. <Conocimiento en España. (revistas)> Una vez El Corte Inglés se deshizo de todas sus existencias, encontrar programas (e incluso ordenadores) en España resultaba casi imposible, pero en 1986 Valente Computación era una opción. Valente es un argentino que, desde Madrid, vendía programas QL comerciales pirateados, sin actualizar, con precios de programa original, sin quitar la protección, los manuales fotocopiados en papel rojo, reducidos y con páginas de menos. Los programas eran entregados en un estuche de plástico para microdrives con una carátula fotocopiada en blanco y negro, que era siempre la misma, y solo cambiaba el titulo. Hay que destacar que fue el único distribuidor de software para QL (aunque fuese pirata), e incluso hardware QL original, hasta el año 1992 por lo menos. Valente se anunciaba en revistas como ZX, Todo Spectrum, MicroHobby, etc., y en "QLave" se le hizo propaganda gratis, advirtiendo que no se trataba de software legal, porque era el único distribuidor en aquel momento. Otra alternativa fue, durante un corto periodo de tiempo QLHARD de Barcelona, que cerró a mediados de 1987, y era distribuidor oficial de SANDY para España. Gracias a ellos, el Club "Qlave" (CEIUQL) fue conocido por algunos de sus futuros socios. Lástima que Valente no diese a conocer el Club. A saber cuantos podríamos haber estado asociados y no lo hicimos por desconocimiento de su existencia gracias al ánimo exclusivista de Valente. <ALSI Comercial> Algunos programas que todos queríamos tener en aquellos momentos eran el Psion CHESS, un buen compilador y el Toolkit II (ver software) con las extensiones del sistema operativo que no salieron a tiempo en la máquina original. Todos hacíamos nuestros programas y nos autoabastecíamos las necesidades formativas a fuerza de leer muchas revistas del Spectrum y de comprar algunos libros publicados por aquella época y la revista QL World que, importada directamente de Inglaterra, sin traducir, llegaba a los quioscos selectos en un número muy reducido y a un precio exagerado. <Hoy> |
![]() |
Cronología
Este repaso de acontecimientos indica un breve apunte de lo sucedido en los años en que el QL ha existido en nuestro país, desde 1984 hasta el momento actual. |
Año | Acontecimientos |
1984 | - Las revistas ZX y Microhobby, entre otras, publican artículos sobre QL. - Comercialización del QL versión inglesa en España de la mano de Investrónica. - 2.000 unidades vendidas por Investrónica en la campaña de navidad. |
1985 | - Presentación del QL versión MGE en la feria Informat de la mano de Investrónica. - Aparece la revista QL Magazine en las páginas interiores de la revista TodoSpectum. - Aparece el club CEIUQL (Club Español Independiente de Usuarios del QL) también conocido como QLAVE. - El QL se comercializa en el Corte Inglés. - Empresas españolas empiezan a desarrollar software de aplicaciones. |
1986 | - Aparece la revista en papel QLave de la mano del club del mismo nombre. - Tras la compra de Sinclair por Amstrad el Corte Inglés se deshace de su stock de QLs que vende a muy bajo precio. - Deja de publicarse QL Magazine. - Las empresas Valente Computación y QLHARD son las únicas que ofrecen programas y hardware de importación. |
1987 | - Cierra la empresa QLHARD que iba a ser la importadora oficial del QLT, la versión del QL mejorada por Tony Tebby. - Investrónica deja de dar información telefónica. |
1988 | - El grupo local de Málaga, tras la disgregación de los usuarios del Club QLAVE, toma el relevo pasando a llamarse CUQ (Círculo de Usuarios de QL). - Deja de publicarse la revista QLave. - Meses después aparece la revista en disco CUQ. |
1991 | La revista en disco CUQ pasa a llamarse QLiper tras el cambio del encargado de su edición. |
1992 | - La revista QL Word, única de importación que llegaba a los quioscos con temática QL, deja de venir a España. - Valente Computación, cuyo catálogo de software era casi en exclusiva pirata, deja de vender material para QL. |
1997 | - Desaparece definitivamente el CUQ tras 8 largos años de trabajo. |
1999 | - Nace la web "QReino" de José Antonio Fernández. |
2002 | - El QL cumple 18 años. - Nace "Sinclair QL Recursos en Castellano" también conocida como sinclairql.es. de la mano de Javier Guerra y Salvador Merino. |
2003 | - Importante recopilación de material documental por sinclairql.es - Nace la web "Programas Sinclair QL y ZX81" de Miguel Ángel Hernández. |
2004 | - Se cumplen 20 años de historia del QL. - Primeros contactos de interés con la comunidad internacional de QL. |
2005 | - Celebración del 20 aniversario del QL versión MGE con las siguientes actividades: - Comienzan los trabajos de traducción al castellano del S.O. SMSQ/E compatible QL y sucesor del QDOS. - Entrevista en /Fist Generation/ a Javier Guerra y Salvador Merino. - Asistencia de sinclairql.es a MadriSX & Retro 2005. - Edición de la revista conmemorativa "20 años del QL en España" con la colaboración de las webs "Programas Sinclair QL y ZX81" y "QReino". |
¿Qué fue de Sinclair?
Clive Sinclair era una especie de genio que destacó mucho antes de que Bill Gates se hiciera famoso, pero no era un hombre de negocios, aunque si un emprendedor increíble, asi que tras la venta de Sinclair a Amstrad, no podía quedarse parado, y crea Cambrigde Computers |
![]() |
En agosto de 1987 sale a la venta el Z88, su primer producto, que era compatible con el BBC. El Z88 se vendió muy bien. Era un ordenador radicalmente distinto muy parecido a un notebook con pantalla LCD (¿Tenía algo que ver este ordenador con la idea original de Tony Tebby sobre el QL?), y no era compatible con PC. Por supuesto, usaba al Z80A como microprocesador y tenía teclado de goma mejorado. |
Actualmente poco se sabe de Sinclair más que por una escueta página comercial en Internet en la que tiene a la venta varias radios en miniatura y su famoso C5. |
![]() |
| Sinclair QL | La máquina | El sistema | Hardware | Software | |